Libérez votre potentiel : Dépasser les clichés pour embrasser le monde de la programmation

Libera tu potencial: Ve más allá de los clichés para abrazar el mundo de la programación

La programación es un campo apasionante y en constante evolución que ofrece muchas oportunidades. Sin embargo, persisten muchos clichés que desalientan a algunas personas a aprender a codificar. En este artículo repasaremos los clichés más comunes para deconstruirlos y mostrarte que la programación es accesible para todos, independientemente de tu nivel de habilidad o género. ¡Es hora de desbloquear tu potencial y derribar las barreras que te impiden prosperar en este apasionante campo!

1. La programación es compleja e inaccesible

Uno de los tópicos más comunes es que la programación es un campo complejo y reservado a iniciados. ¡Nada podría estar más lejos de la realidad! Hay muchos recursos en línea, tutoriales interactivos y comunidades de aprendizaje que hacen que la programación de aprendizaje sea accesible para todos. Puede comenzar con herramientas de programación simples como Scratch, que está diseñada específicamente para principiantes, y luego avanzar gradualmente hacia lenguajes más avanzados pero aún muy accesibles como Python o Java, que le mostrarán cómo codificar.


2. Las mujeres no son buenas programando y la programación es para hombres

Estos clichés de género están profundamente arraigados y lamentablemente demasiado presentes porque menos del 20% de los puestos de desarrollador están ocupados por mujeres, pero son completamente infundados. Las mujeres han jugado literalmente un papel vital en el desarrollo de la programación desde sus inicios, desde que la condesa Ada Lovelace creó el primer programa de computadora en 1843, y continúan haciendo importantes contribuciones en este campo. Promover la diversidad y la inclusión en la programación es esencial porque permite perspectivas variadas y fomenta la innovación. No importa tu género, ¡tienes la capacidad de convertirte en un gran desarrollador!


3. Hay que ser un genio de las matemáticas para programar

Un gran clásico que consiste en pensar que programación = matemáticas. Aunque las matemáticas pueden resultar útiles en algunos aspectos de la programación, no son imprescindibles para empezar. La programación se centra más en la lógica y la resolución de problemas y le permite aprender a codificar sin tener una comprensión completa de las matemáticas. Por el contrario, la programación te dará la oportunidad de resolver problemas matemáticos. Este es particularmente el caso de Python y Matlab, que se utilizan con mucha frecuencia en la investigación para facilitar el trabajo en cálculos y simulaciones complejos.


4. Los programadores son nerds introvertidos y la programación promueve el aislamiento.

¿Tienes también en mente esta imagen del tipo que codifica con una sudadera negra, una capucha en la cabeza y completamente inmerso en la oscuridad con la única luz siendo el brillo de las líneas de códigos que se desplazan por su pantalla estilo Mr. Robot? No sólo el desarrollador no es necesariamente un hombre (vimos esto justo arriba), sino que tu guardarropa o tu personalidad no son un obstáculo para tu aprendizaje de programación. En realidad, la programación a menudo requiere una estrecha colaboración con otras personas, como diseñadores, ingenieros u otros desarrolladores, por lo que estamos lejos del cliché del desarrollador solitario. Además, la programación se puede utilizar para resolver problemas del mundo real y crear proyectos interactivos, lo que promueve la interacción con el mundo real. Las habilidades de programación pueden ayudarlo a desarrollar interfaces de usuario fáciles de usar y aplicaciones web atractivas con lenguajes como CSS.


5. La programación es aburrida y monótona.

¡La programación ofrece infinitas posibilidades creativas! Puedes desarrollar videojuegos cautivadores con Scratch o Python, crear aplicaciones móviles innovadoras con AppInventor o Java o incluso diseñar sitios web interactivos y estéticos utilizando HTML y CSS. Todos estos lenguajes te permiten explorar tu creatividad desarrollando animaciones, efectos visuales y funciones interactivas. Además, el uso de marcos y bibliotecas (estamos hablando de ellos aquí mismo) le permite agregar estilo e interactividad a sus proyectos, lo que hace que la programación sea emocionante y dinámica.


6. Los programadores tienen que pasar años aprendiendo antes de poder codificar.

Es cierto que el mundo de la programación está en constante evolución y por lo tanto requiere un aprendizaje continuo, pero eso no significa que tengas que pasar años estudiando antes de poder empezar a codificar. Al contrario, puedes empezar a aprender los conceptos básicos de programación hoy mismo siguiendo cursos online, consultando tutoriales y practicando regularmente. Con una práctica constante, podrá desarrollar sólidas habilidades y completar sus propios proyectos en un tiempo relativamente corto.


7. Sólo los talentos naturales pueden convertirse en buenos programadores.

La programación es una habilidad que se puede aprender con práctica y perseverancia. Es cierto que algunas personas pueden tener una afinidad natural por la lógica o el código, pero eso no significa que otros no puedan convertirse en buenos programadores. Con una actitud positiva, determinación y un enfoque metódico del aprendizaje, cualquiera puede desarrollar sus habilidades de programación y tener éxito. Para simplificar el aprendizaje puedes abordar proyectos sencillos, como estos por ejemplo.


8. La programación está reservada para los jóvenes.

No hay edad para aprender a programar. Ya seas niño, adolescente, padre o incluso abuelo, puedes aprender a programar en cualquier momento de tu vida. Por supuesto, como muchas disciplinas, suele ser más fácil aprender a codificar para los más jóvenes, pero la experiencia y la lógica de las personas mayores serán una ventaja importante en el aprendizaje. Además, la diversidad de edades en la programación puede aportar perspectivas únicas y fomentar la colaboración intergeneracional. Incluso los niños más pequeños pueden aprovechar los beneficios de la codificación, lo que nos lleva a nuestra última oportunidad.


9. Hay que pasar horas delante de las pantallas para programar

Es cierto que la programación informática muchas veces requiere el uso de un ordenador o dispositivo electrónico. Sin embargo, un programa (computador o no) es sólo una lista de instrucciones para que una máquina o un humano realice una tarea, un poco como una receta de cocina. Por lo tanto, es posible imaginar formas de programación desconectadas, como el juego del robot humano, en el que una persona con los ojos vendados (el “robot”) ejecutará las instrucciones dadas por una segunda persona (el programador) para hacerlo navegar por la habitación evitando obstáculos. También hay juegos como https://codeenbois.fr/ que te permiten descubrir los beneficios de programar sin pantallas, mientras compartes tiempo con otros.


La programación ofrece una puerta de entrada a un mundo de infinitas posibilidades. No está reservado a una élite, sino accesible a todos aquellos que tengan el deseo de aprender y desarrollar sus habilidades. Al desafiar estos clichés, abrimos la puerta a nuevas perspectivas y oportunidades ilimitadas. Los padres pueden desempeñar un papel crucial al apoyar y alentar a sus hijos en este proceso, brindándoles los recursos y oportunidades necesarios para aprender y crecer.
Hay muchos clichés en torno a la programación; tomemos juntos el tiempo para deconstruir algunos de ellos.

¿Ves una foto que se nos olvidó? Cuéntanos en los comentarios qué cliché quizás ya hayas encontrado.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.