
Robots de fútbol | ¿Ya es una realidad?
¿Existen ya los robots de fútbol?
Durante este Mundial nos hicimos la pregunta del millón de euros: ¿Cómo será el fútbol en el futuro? El tema no es sencillo. Sin embargo, lo que sucede hoy a nuestro alrededor puede darnos algunas buenas respuestas. Además, ¿está tan lejos este futuro fantaseado? ¿Existen robots de fútbol hoy? Descubre el futuro del fútbol con nosotros.
RoboKeeper: La muralla de las jaulas
Este robot no es otra cosa que… el mejor portero del mundo. Desde 2007, particulares y profesionales del fútbol intentan superar este muro. Messi y Neymar lo intentaron. Se han publicado numerosos vídeos en los que RoboKeeper detiene los tiros de algunos de los mejores jugadores del planeta. Pero, ¿cómo logra este robot esta hazaña?
Desarrollado en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Dortmund, este portero 2.0 está equipado con dos cámaras que pueden grabar hasta 90 imágenes por segundo. Si el color de la pelota contrasta bastante con su entorno, estos dos “ojos” le permiten seguir cada movimiento de la pelota.
El software calculará rápidamente la trayectoria de la bala, ya que los disparos pueden alcanzar fácilmente los 100 km/h. Todo este cálculo, desde el envío del balón hasta la acción del robot, no debe exceder los 0,3 segundos para esperar evitar un gol. A esta velocidad, se estima que la reacción de RoboKeeper es unas 20 veces más rápida que la de un coche de Fórmula 1.
Recordemos, sin embargo, que este robot no juega en la misma categoría que nuestros jugadores habituales. El punto de tiro está a 9 metros de distancia, a diferencia de los 11 metros reglamentarios. Además, las porterías miden 2 x 4 metros, frente a los 2,5 x 7,3 metros de una portería de fútbol real.
El portero está sobre un eje que no puede moverse de izquierda a derecha. Por tanto, es obligatorio que sea del tamaño de las porterías, de lo contrario no se podrían detener los balones demasiado alejados del centro. Este robot es ante todo una atracción. Para evitar frustrar a los probadores, es posible adaptar la dificultad en siete niveles, para que unos pocos afortunados salgan victoriosos.
Mini Cheetah: un guardián capaz de aprender

Esta versión robótica de un guepardo también es capaz de detener disparos. Este es el tema de un estudio realizado por la Universidad de Berkeley, California. Los resultados también son muy concluyentes. Después de sus pruebas, Mini Cheetah detiene el 87,5% de los disparos que le lanzan.
Es importante señalar que, a diferencia de RoboKeeper, este guardián de cuatro patas se puede mover con total libertad. De hecho, no está vinculado a ningún eje, de ahí la diversidad de movimientos posibles para detener la pelota: puede dar un paso lateral, lanzarse en picado o incluso saltar aterrizando sobre sus piernas. Esta gama completamente nueva de movimientos posibles ha planteado a los investigadores numerosos desafíos. En primer lugar, había que enseñarle a moverse y, sobre todo, a utilizar el movimiento más eficiente para alcanzar el balón en un período de tiempo extremadamente corto.
Entonces los científicos le enseñaron todas estas técnicas en una simulación. Gracias al aprendizaje por refuerzo, el robot pudo entrenarse en un universo virtual hasta conseguir adaptar sus movimientos a las trayectorias de los globos.
Una vez adquirida esta experiencia, se puso en funcionamiento el robot real para obtener resultados más que adecuados.
Esta experiencia ha demostrado que estos desafíos se pueden afrontar. Los investigadores ahora están trabajando en el entrenamiento de tiro de este robot de cuatro patas.
RoboCup: el mundial de robots de fútbol
¿Y si te dijera que ya existe la versión robot del Mundial de Fútbol? ¡Originario de Japón, este concurso existe desde 1996! Los organizadores predicen que, para 2050, los robots se enfrentarán a humanos reales en el césped.
¡Este campeonato se lleva a cabo en todo el mundo y tenemos la suerte de que tendrá lugar en Francia en 2023! Si el tema te interesa y estás cerca de Burdeos, no dudes en ir a ver este extraordinario deporte.
En más de 20 años, la RoboCup se ha diversificado mucho. Se ha convertido en un salón en el que se dan cita más de 3.000 aficionados a la robótica procedentes de 45 países a través de diferentes competiciones.
La competición más popular hoy en día sigue siendo el fútbol. Dentro de este deporte existen tres categorías diferentes: la liga humanoide, la liga de robots rodantes y la categoría de simulación.
La diversificación ha permitido a la RoboCup ir más allá del mundo del fútbol. También podrás asistir a competiciones de rescate, donde los robots intentarán rescatar a una persona lo más rápido posible. ¡También hay un concurso para el desarrollo de robots domésticos o incluso robots industriales!
Este lugar es sobre todo un cruce de ideas e innovaciones en el campo. Gran parte de los eventos están dedicados a los jóvenes, organizándose para ellos sus propios concursos con el fin de destacar estos futuros talentos de la robótica.
En este año de Copa Mundial, hemos visto que el fútbol jugado por humanos todavía tiene un futuro brillante por delante. Pero los avances recientes muestran que lo que hace unos años se habría considerado imposible puede que ya no esté tan lejos. Y tú, ¿para quién estarás en la próxima RoboCup?
Para obtener más información y mantenerse informado sobre el lanzamiento de nuestros nuevos artículos, suscríbase a nuestro boletín.
Fuentes:
RoboKeeper. Presentación de RoboKeeper [en línea] . Disponible en: www.robokeeper.com (25/11/2022).
ARXIV. Creación de un portero robótico cuadrúpedo dinámico con aprendizaje por refuerzo . 2210.04435. ARXI. 10/10/2022
RoboCopa. Qué es ? [en línea] . Disponible en: www.robocup.fr (25/11/2022).